Como se ha mencionado, actualmente casi no podemos encontrar una rama de la ciencia en donde no se aplique la tecnología informática. La computación ha invadido, para bien, casi todas las actividades del ser humano, posibilitando la reducción de precios de productos que antiguamente se realizaban por métodos manuales, la manufactura y distribución de mejores bienes de consumo hasta regiones distantes del planeta, el desarrollo de mejores y más útiles medicamentos, la reducciones de los precios de los servicios de transporte internacional, la proliferación de los servicios financieros y bancarios disponibles casi en cualquier lugar de la tierra, etc.
Ciencia
La ciencia avanza a pasos agigantados gracias a la aplicación de recursos informáticos: re realizan investigaciones arqueológicas más confiables utilizando el radar, el sonar y las computadoras para analizar las características delos vestigios encontrados en excavaciones; se realizan viajes especiales y se envían naves a Marte o a cualquier otro planeta, con “robots” capaces de fotografiar a su superficie, recoger y analizar muestras de rocas, etc.; pueden hacerse simuladores de terremotos para estudiar, los posibles daños a una ciudad; se diseñan nuevos simuladores de vuelos para abaratar el costo de aprender a volar un avión y muchas más aplicaciones científicas.
Administración y economía
En la administración y en la economía, indudablemente la computadora tiene un sinfín de aplicaciones: programas de cálculos financieros, contables y administrativos; control automático de procesos administrativos; toma de decisiones más confiables; control de inversiones y rentabilidad de proyectos; automatización de cálculos económicos; programas que permiten llevar un control minuto a minuto de las operaciones de las bolsas de valores; transacciones comerciales y financieras a través de redes publicas y privadas como Internet, por ejemplo; control y administración de nominas; mantenimiento, actualización y control de pensionados y servicios de asistencia medica desde el punto de vista administrativo; evaluación de proyectos, y muchas más.
Diseño, manufactura e ingeniería
Los novedosos programas computacionales para la asistencia al diseño por computadora (CAD), para la asistencia automatizada de la manufactura (CAM) y otros de control de operaciones en los procesos de producción, así como la automatización de los estudios de tiempo y movimientos, permiten aumentar la producción y reducir los costos en la industria, el comercio o incluso en el arte.
La investigación de operaciones se ha beneficiado enormemente con el uso de las computadoras, sobre todo en cuanto a la simulación de procesos. Utilizando programas de simulación se logran diseñar líneas de producción con mayor productividad y menores costos, con que se optimiza el uso de los recursos de la industria. La robótica también contribuye a la producción en masa, dejando las tareas repetitivas y tediosas en “manos” de robots y maquinas computarizadas, para dejar al hombre las labores creativas que le benefician física y espiritualmente.
Medicina
Naturalmente la ciencia médica, la biología y las actividades psiquiátricas y psicológicas han sido las más beneficiadas por la informática y los grandes avances en la microelectrónica y las tecnologías del láser. Con los adelantos modernos se aceleran los procesos de investigación, se facilitan las intervenciones quirúrgicas, y se posibilita el control de pacientes y expedientes clínicos de manera automática y sencilla.
Existen programas que permiten, con base en datos históricos y tratamientos casi automáticamente por computadora. Actualmente se realizan operaciones que se transmiten por Internet, en las cuales puedes estar participando doctores ubicados a miles de kilómetros unos a otros. Los proyectos Internet II e Internet III, basados en comunicaciones por satélite a través de fibras ópticas, permitirán realizar estas intervenciones en tiempo real.
Educación
La educación está cambiando con la inclusión de los sistemas informáticos en las escuelas. El uso de las computadoras en la mayoría de las actividades cotidianas del ser humano obliga a las escuelas y universidades a considerar a la informática como una materia obligatoria, independientemente de los estudios que realizara el estudiante. Ya es común en muchas escuelas, contar con salones de clases con computadoras y sistemas electrónicos. Las oficinas y bibliotecas escolares utilizan las computadoras indispensablemente.
La cultura informática es una necesidad no solo de los países más desarrollados, sino de cualquier nación que pretenda sobrevivir y competir comercialmente en un mundo cada días más pequeño, debido a las comunicaciones, a los medios de transporte y a los sistemas informáticos. Cualquier obrero, empleado, profesionista o ama de casa tendrá necesidad alguna vez de utilizar una computadora. Incluso las labores agrícolas y ganadería se han visto potenciadas por esta útil herramienta. Es por eso que la informática es una necesidad primordial que tendrá que reconocer todas las instancias educativas de todos los países.
Aplicaciones militares
Los mayores avances de las tecnologías informáticas, de comunicaciones y en general en cualquier campo de la ciencia se han dado en el ámbito de la guerra. No en balde la marina y el ejército estadounidense colaboraron con las universidades en el desarrollo de la computación y las redes de comunicación como Internet, por ejemplo. Esto habla de las aplicaciones de la informática en lo militar y en la educación, sino dejar a un lado el uso de las computadoras en la política y las relaciones internacionales.
La mayor parte de los proyectos científicos relacionados con la aeronáutica y el espacio vieron influidos por la guerra la mayoría de los países. Es por eso que en la Alemania de mediados de siglo es en donde se desarrolla la tecnología de los primeros misiles y se dan las bases para construir las primeras bombas nucleares. La aviación alcanzo mayores avances con la Segunda Guerra Mundial y la carrera especial se desarrolló rápidamente en el periodo de la “guerra fría” entre Rusia con su bloque de países comunistas y los Estados Unidos y sus aliados.
Arte y cultura
El arte en todas sus manifestaciones: música, danza, pintura, arquitectura, poesía, teatro, cine, literatura y muchas otras, adquieren nuevas dimensiones con la introducción de los sistemas de cómputo y la programación para la realización de sus actividades. Se producen obras de inigualable calidad de sonido y video utilizando los sistemas digitales.
Se facilitan las labores de diseño y animación de imágenes con las nuevas computadoras que permiten proceso distribuido a grandes velocidades y comprensión digital de datos. Se pueden crear películas utilizando únicamente computadoras, como es el caso de ToyStory, producción animada completamente por las poderosas computadoras en los estudios Disney. La mayoría de las actividades artísticas se han visto potenciadas por las grandes capacidades tecnológicas; tanto físicamente, como de programación, ya que existen programas para cualquier tipo de disciplina humanista.
Es inimaginable la cantidad de aplicaciones artísticas y de cualquier índole que se pueden llevar a cabo con las computadoras, por lo que reiteramos el compromiso de colaborar en la medida de lo posible con la educación informática, y lo invitamos a seguir aprendiendo este tan apasionante tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario